¿Por qué las hojas de My Baltic Blue Pothos se vuelven amarillas?
Las plantas Baltic Blue Pothos son generalmente de bajo mantenimiento y de crecimiento rápido. ¿Por qué la gente ama Baltic Blue? ¡Es fácil! Le va bien en temperaturas de vida promedio y condiciones de poca luz.
Según sus deseos, Baltic Blue también se puede cultivar como planta trepadora o colgante. Puede ser un poco molesto ver las hojas de ti Baltic Blue Pothos se vuelve amarillo.
Bueno, lo más probable es que se deba a una atención insuficiente, como B. suelo inadecuado o riego excesivo.
¿Por qué mis hojas de Baltic Blue Pothos se vuelven amarillas?
Estas son las diferentes razones por las que las hojas de Baltic Blue Pothos se vuelven amarillas.
Proceso de envejecimiento natural
Si ha estado cuidando su planta Baltic Blue Pothos y se siente confundido por la aparición repentina de hojas amarillas, no se preocupe.
Puede ser que no haya ningún problema y solo se estén muriendo las hojas más viejas.
Puede saber si este es el caso si su planta todavía está creciendo y parece saludable.
sumersión
Si bien la recomendación para el cuidado de las plantas de Baltic Blue Pothos es regar cuando la capa superior del suelo esté seca, a veces es difícil saberlo.
Por lo general, su planta pothos se verá flácida cuando necesite agua, por lo que no es necesario adivinar demasiado. Y una vez que obtenga la humedad que necesita, se verá feliz y saludable nuevamente.
Sin embargo, podría estar bajo el agua si nota hojas amarillas con costras en su planta pothos.
Para ayudar a su planta pothos, es una buena idea romper el suelo con una pequeña herramienta de jardín.
Luego, vierte agua en la tierra hasta que veas que sale agua por los orificios de drenaje de la maceta.
El uso de este método debería ayudar a que su planta sumergida prospere nuevamente.
sobrehidratación
A diferencia de una planta patética sumergida, una planta con exceso de agua puede tener hojas amarillas marchitas con manchas marrones.
Las hojas se vuelven amarillas porque la planta ha estado en exceso de agua durante mucho tiempo, lo que hace que las raíces carezcan de oxígeno.
El oxígeno es necesario para que las raíces se mantengan sanas y prósperas, por lo que las hojas pueden volverse amarillas cuando se agotan los niveles de oxígeno.
El exceso de agua puede deberse a que le das demasiada agua a la planta a la vez, no tienes los orificios de drenaje adecuados en la maceta o no tienes la tierra adecuada para la planta.
Pothos está ligado a la raíz
Otra causa de las hojas amarillas en su planta pothos es cuando su planta ha superado su contenedor actual.
Sabrá si su planta tiene las raíces unidas porque algunas raíces están saliendo de los orificios de drenaje o si la planta parece haber dejado de crecer.
Si este es el caso, entonces es una buena idea trasplantar su planta Baltic Blue Pathos.
Para trasplantar, retire con cuidado la planta pothos del recipiente y colóquela en un recipiente un poco más grande con tierra fresca y bien drenada.
raíz podrida
Una causa desafortunada de las hojas amarillentas es la pudrición de la raíz, que prospera en suelos con exceso de agua.
Si nota hojas amarillas y tallos blandos en sus pothos, es una buena idea mirar las raíces.
Retire con cuidado la planta de su maceta para inspeccionar las raíces. La pudrición de la raíz es probablemente la culpable si observa raíces blandas y negras.
Cualquiera que sea la causa de las hojas amarillas de su planta pothos, puede solucionar la mayoría de los problemas si detecta el problema a tiempo.
¿Qué es un pothos azul báltico?
Baltic Blue Pothos es una planta perfecta para principiantes, ya que la planta de interior es conocida por su bajo mantenimiento. Si bien el nombre de la planta podría sugerir que se originó en los Estados bálticos, en realidad se descubrió en un vivero en el sudeste asiático.
El Baltic Blue Pothos es una variedad de Epipremnum pinnatum. Una de las variedades de pothos más modernas y nuevas, Baltic Blue Pothos tiene hojas estrechas y oscuras con toques de azul que se vuelven más pronunciados a medida que la planta madura.
A pesar de ser relativamente rara, se considera una planta apta para principiantes.
¿Cómo cuido de mi Baltic Blue Pothos?
Estos son los diferentes aspectos a considerar al cuidar su Baltic Blue Pothos:
la temperatura
Baltic Blue Pothos es una planta de interior perfecta, ya que prospera en temperaturas entre 65° y 85° grados Fahrenheit.
Sin embargo, mantenga su planta alejada de corrientes de aire frío, como un conducto de aire acondicionado o una puerta de entrada.
Los cambios repentinos de temperatura, incluido el calor extremo, pueden impactar al Baltic Blue Pothos.
humedad
Las plantas Baltic Blue Pothos prosperan mejor con al menos un 50 % de humedad.
El aire húmedo reduce el riesgo de infestaciones de ácaros y la humedad fomenta un nuevo crecimiento.
Si vives en un ambiente árido, puedes replicar la humedad colocando la maceta de la planta en una bandeja llena de piedras y un poco de agua.
Siempre que el fondo de la maceta no toque el agua, la planta obtendrá humedad de la bandeja de grava.
luz de sol
El Baltic Blue Pothos prospera mejor con luz indirecta brillante, pero le irá bien con poca luz.
Si tiene una habitación orientada al este o al oeste, su Baltic Blue Pothos funcionará mejor con ese tipo de luz.
Además, es una buena idea mantenerlo a una distancia de entre 3 y 4 pies de la ventana.
piso
Como muchas plantas, Baltic Blue Pothos necesita un suelo bien drenado para prosperar.
Si bien puede usar tierra para macetas prefabricada, es mejor crear su propia mezcla para facilitar el drenaje rápido y retener la humedad.
Muchos jardineros hacen una mezcla única de tierra, piedra pómez y corteza de orquídea. El uso de corteza de orquídea evita la compactación del suelo y favorece la circulación del aire.
La piedra pómez también favorece la ventilación y el drenaje y retiene la humedad.
También puede agregar carbón vegetal a su suelo para promover raíces saludables.
El carbón también protege las raíces de bacterias u hongos dañinos.
agua
La planta Baltic Blue Pothos es propensa a regar en exceso, por lo que es una buena idea dejar que la capa superior del suelo se seque entre riegos.
La mayoría de los jardineros encuentran que el método de remojo y drenaje es la mejor manera de regar esta planta para evitar el exceso de agua.
Para realizar el método de remojo y drenaje, vierta agua lentamente en el suelo hasta que el agua comience a gotear por los orificios de drenaje de la maceta.
Tan pronto como salga por los orificios de drenaje, sabrá que la tierra está uniformemente húmeda.