Fertilizante para Monstera: Cultiva hermosas plantas de Monstera
[ad_1]
Las plantas Monstera tienen un alto estatus entre los amantes de las plantas estadounidenses por su facilidad de cuidado y su follaje grande y con ventanas. Fertilizante para Monstera También es un gran tema, pero lo abordaremos en un momento.
Con más de 7 mil millones de personas en todo el mundo, es fácil llamar «popular» a cualquier planta de interior. De hecho, las ventanas le han valido a las plantas Monstera el extraño apodo de «planta de queso suizo».
Pero hay algunas cosas en las que no debes escatimar al cuidar estas plantas, y una de las más importantes es la fertilización.
Fertilizante para Monstera
Todas las plantas de interior necesitan fertilizante hasta cierto punto, y las plantas de Monstera no necesitan mucho para prosperar. Aquí está todo lo que necesita saber para alimentar a su Monstera con el mejor fertilizante posible.
¿Por qué es tan importante el fertilizante?
La madre naturaleza es una ávida fanática del reciclaje.
Cuando una planta pierde hojas, un insecto muere o una lombriz hace popó, estos desechos son absorbidos y descompuestos en el suelo.
Esto repone los nutrientes utilizados por las plantas, lo que ayuda a mantener estable el ecosistema.
Algunos alimentos pesados, como el maíz, pueden extraer más nutrientes de los que se pueden restaurar, mientras que los cacahuetes en realidad arrojan más nutrientes de los que absorben.
Pero cuando cultivas plantas en un contenedor, las reglas cambian.
No existe un ecosistema estable alrededor de una planta en maceta, por lo que los nutrientes que dejan el suelo no se pueden reemplazar de forma natural.
Esto puede resultar en un crecimiento más lento y atrofiado de las plantas y un riesgo mucho mayor de enfermedades.
Trasplantar ayuda hasta cierto punto porque está reemplazando completamente el medio de maceta usado.
Sin embargo, el fertilizante imita de cerca cómo funciona la naturaleza, asegurando que su planta siempre tenga lo que necesita, cuando lo necesita.
La proporción áurea de NPK
Al comprar fertilizantes, siempre se enumeran tres macronutrientes importantes.
La relación NPK es importante, y los porcentajes dados indican qué porcentaje de ese fertilizante es ese nutriente en particular.
El nitrógeno (N) es esencial para el crecimiento saludable de las hojas, pero demasiado puede volverse tóxico.
El fósforo (P) promueve flores saludables pero también apoya el crecimiento del follaje, aunque demasiado puede filtrar potasio.
El potasio (K) promueve tallos fuertes y fortalece el sistema inmunológico de la planta.
La proporción áurea de las monsteras es 3-1-2, lo que significa 3 % de nitrógeno, 1 % de fósforo y 2 % de potasio.
Sin embargo, los múltiplos de esta proporción también funcionan, como 9-3-6 o incluso 18-6-12.
Solo tenga en cuenta que cuanto mayor sea la concentración de NPK, más necesitará diluirlo.
¿Líquido o de liberación lenta?
Ya que estamos hablando de dilución, es el momento perfecto para discutir el debate entre los fertilizantes solubles en líquido y los de liberación lenta.
La liberación lenta puede ser en forma de gránulos o picos y está diseñada para descomponerse con el tiempo.
El beneficio de estos (y tantos jardineros confían en ellos) es que es posible que solo necesite aplicarlos una o dos veces en una temporada de crecimiento.
Desafortunadamente, todos los nutrientes se descomponen a diferentes velocidades, lo que significa que su planta obtendrá una ráfaga de un nutriente y prácticamente nada del otro.
Debido a esto, realmente no recomendamos usar fertilizantes de liberación lenta cuando tiene la opción.
Un asunto completamente diferente son los fertilizantes solubles en líquido.
Estos fertilizantes se pueden diluir fácilmente y los nutrientes se absorben directamente en el suelo para un beneficio inmediato y equilibrado.
Si bien deberá aplicarlos con mucha más frecuencia, los fertilizantes líquidos se administran cuando es hora de regar la planta, por lo que ni siquiera notará el trabajo adicional.
macronutrientes y micronutrientes
Hasta ahora hemos discutido los tres macronutrientes más importantes, pero las plantas necesitan mucho más que estos para mantenerse saludables.
De hecho, cada planta requiere un total de 17 nutrientes diferentes, aunque muchos de ellos (como el oxígeno y el carbono) se pueden obtener fácilmente del entorno de la planta.
Los macronutrientes que consume tu planta son:
- calcio
- carbón
- hidrógeno
- nitrógeno
- oxígeno
- magnesio
- fósforo
- potasio
- azufre
Los micronutrientes esenciales (lo que significa que solo necesita proporcionar cantidades mínimas) que necesitará su Monstera son:
- boro
- cloro
- cobre
- planchar
- manganeso
- molibdeno
- níquel
- zinc
Ten en cuenta que el agua del grifo sigue siendo poco saludable para tus plantas debido a las sales minerales presentes y al exceso de cloro (y flúor).
horario de alimentación
Siga siempre las instrucciones de cada paquete y diluya si tiene una concentración alta. Las concentraciones más altas también pueden significar alimentaciones menos frecuentes.
Los fertilizantes de liberación lenta pueden variar ampliamente, pero se debe agregar mensualmente un fertilizante líquido 3-1-2 durante la temporada de crecimiento.
Recuerde que a una concentración más alta necesitará diluir, por lo que un 9-3-6 deberá diluirse a la mitad mientras que un 18-6-12 deberá diluirse a ¼.
aditivos para fertilizantes
En algunos casos, es posible que deba agregar algunos micronutrientes adicionales.
Algunas fuentes comunes de macronutrientes complementarios son las sales de Epsom (magnesio), el té de cáscara de huevo (calcio) y el agua sucia del acuario (múltiples nutrientes, pero asegúrese de que el agua no contenga productos químicos).
Comprender cuándo su planta se está quedando sin un micronutriente en particular puede requerir un poco de práctica y cuánto darle, pero los resultados a menudo hablan por sí mismos.
Signos de fertilización inadecuada
Finalmente, tomemos un momento para observar las señales de su planta de cuándo necesita más o menos fertilizante.
Cada planta es única, por lo que puede haber ocasiones en las que descubras que una monstera necesita más y otra menos.
signos de falta de fertilización
El signo más obvio de falta de alimentación es una condición llamada clorosis, donde la planta comienza a desarrollar manchas amarillas debido a un problema con la producción de clorofila.
Recuerde que varias condiciones pueden causar manchas amarillas, así que descarte enfermedades o infestaciones antes de aumentar la dosis de fertilizante.
señales de sobrealimentación
Demasiado fertilizante puede producir varios síntomas y existen tres posibles soluciones:
- Omitir una sesión de fertilización (síntomas leves)
- Enjuague el piso (síntomas moderados)
- Reemplazo completo del suelo y lavado de raíces (síntomas severos)
El síntoma más evidente es una costra blanca que se forma en la superficie del suelo, provocada por el exceso de sales minerales.
Si se detecta lo suficientemente temprano, el lavado puede solucionar este problema, pero a menudo requiere un cambio completo del suelo si se permite que se acumule.
Otro posible signo es cuando las hojas de Monstera se vuelven amarillas en las puntas o los bordes, y luego se vuelven marrones.
Si bien existen otras causas posibles, la mayoría de las veces esto se debe a quemaduras químicas en las raíces causadas por demasiado fertilizante.
Signos que pueden significar ambos
El marchitamiento es uno de esos signos que pueden significar casi cualquier cosa, y puede ser un efecto secundario tanto de demasiado como de muy poco fertilizante.
Si ve marchitamiento, primero intente descartar otras posibles causas y luego busque síntomas adicionales que le indiquen si necesita más o menos fertilizante.
Del mismo modo, el crecimiento lento o atrofiado puede ser causado por la falta de fertilizante o por dar demasiado fertilizante, causando daño a las raíces.
Este signo puede ser difícil de detectar a menos que disfrutes tomando fotos de la planta porque Monstera crece muy lentamente.
[ad_2]