Cómo cultivar la autocompasión
[ad_1]
Cuando está de duelo, todos los días se sienten como el Día Nacional de Concientización sobre el Duelo. Pero, ¿sabías que Estados Unidos tiene un día tan específico? Es el 30 de agosto y fue fundada en 2014 por Angie Cartwright, quien había experimentado un tremendo dolor debido a la pérdida de su hermana pequeña, esposo y madre recién casados. La misión del día es fomentar la comunicación abierta y honesta sobre las diferentes formas en que lidiamos con la pérdida y el duelo, y recordarnos a todos que debemos apoyar a quienes están de duelo, lo sabemos.
En un episodio reciente de Facebook Live de Light After Loss, Rebecca Soffer de Modern Loss organizó una discusión con la entrenadora de atención plena Annie Pearson sobre la importancia de la autoconciencia y la autocompasión en el duelo, junto con algunos ejercicios básicos fáciles de hacer.
Aquí hay algunos puntos clave de su conversación.
¿Por qué es importante crear una conciencia continua de nuestro duelo?
Una vez que somos conscientes de cómo nos sentimos, y es importante que nos consultemos con nosotros mismos regularmente, podemos empezar a darnos lo que necesitamos para superar un momento difícil de la mejor manera posible. Si ignoramos esos sentimientos o lo que nuestro cuerpo nos dice, ese sentimiento no desaparecerá fingiendo que no está ahí. Algo de esto tiene que ver con permitirnos sentirnos incómodos, pero las cosas difíciles parecerán más fáciles de manejar si las nombramos en voz alta. (Consejo de Pearson: ¡la frase «nómbralo para domarlo» funciona para ella!)
¿Cómo lidiamos con las “preocupaciones sobre el futuro”?
3 ejercicios para anclarnos en el momento
1. Respiración abdominal (también llamada «respiración en tres partes»)
Este ejercicio nos ayuda a expandir nuestros pulmones y obtener más aire.
Inhala a través del pecho, la caja torácica y el abdomen. Haga una pausa, luego exhale a través del abdomen, la caja torácica y el pecho.
2. Concéntrate en los sonidos
Este ejercicio es un gran paso para los principiantes que están nerviosos por probar la meditación.
3. Meditación táctil con los dedos
Repita un canto o afirmación mientras toca cada dedo con el pulgar de la misma mano (el dedo índice toca el pulgar, el dedo medio toca el pulgar, etc.). Por ejemplo, puede usar «Estoy en paz» o «Estoy bien».
La publicación Cómo cultivar la autocompasión apareció por primera vez en 1800Flowers Petal Talk.
[ad_2]