6 signos de un lirio de la paz con exceso de agua (y arreglos paso a paso)
Los lirios de la paz son una planta de interior muy popular, tanto por su follaje como por sus flores.
Estas plantas no requieren mucho mantenimiento y, con el cuidado adecuado, son relativamente resistentes a plagas y enfermedades.
Sin embargo, son susceptibles a enfermedades y plagas si no se riegan adecuadamente.
Dado que el riego excesivo es quizás el error más grande que cometen los amantes de las plantas, es importante conocer los signos del riego excesivo, cómo abordarlos y qué hacer en casos severos.
6 signos de lirio de la paz con exceso de agua
Los siguientes síntomas no siempre corresponden a una sobrehidratación, pero son un buen indicador.
Intenta eliminar otras posibles causas de estos signos y sigue los remedios que hemos incluido para resolver cada síntoma.
suelo húmedo
Quizás el signo más obvio de riego excesivo es el suelo mismo.
Nunca debe ver que se formen charcos, ni que la tierra se sienta fangosa.
Además, muchos factores afectan cuánto y con qué frecuencia bebe su planta, por lo que regar según un horario es una de las peores cosas que puede hacer.
El método de remojo y secado es quizás la forma más efectiva de regar las plantas, con algunas excepciones.
Sigue estos pasos:
- Simplemente meta su dedo en el suelo para medir qué tan profundo se siente seco.
- Riegue los lirios de la paz cuando estén secos al tacto a 2 pulgadas de profundidad.
- Siempre riegue lentamente, trabajando alrededor de la maceta y haciendo todo lo posible para no mojar las hojas.
- Deje de regar cuando vea que la humedad se filtra por los orificios de drenaje o la superficie ya no puede absorberla al mismo ritmo que está regando.
hojas amarillentas
En lenguaje vegetal, este signo corresponde a la expresión humana: “No me va muy bien”.
Sin embargo, no es difícil verificar si esto se debe a un exceso de agua al revisar el suelo cuando vea hojas amarillentas.
Algunas otras causas comunes de hojas amarillas son las siguientes:
- bronceado
- infestación
- raíz podrida
Siga la guía de cuidado de pisos a continuación una vez que haya verificado que el problema está causado por exceso de riego.
Lo más probable es que muchas de las hojas recuperen su color, pero es posible que algunas se hayan pasado de la raya y sea necesario recortarlas.
Soplar
Pasar demasiado tiempo en una bañera o piscina satura la piel hasta el punto de que se arruga.
Las plantas sufren de una condición similar llamada edema, donde las raíces extraen más agua de la que la planta puede usar.
Como resultado, el exceso de agua llena las células de las hojas hasta que se rompen, lo que da como resultado abscesos similares a ampollas que se encuentran principalmente en la parte inferior de las hojas.
Esta es una de las condiciones en las que probablemente necesitará trasplantar la planta.
Eventualmente, las ampollas pueden reventar y puede ser necesario recortar las peores hojas.
Puntas de hojas marrones o negras
Las puntas de las hojas de color marrón a negro se asocian comúnmente con quemaduras de fertilizantes o quemaduras solares, y también pueden estar relacionadas con el riego excesivo.
Desafortunadamente, este daño no se puede deshacer. Un poco de color amarillento y negro significa que parte de la planta se ha vuelto necrótica.
El único tratamiento para este síntoma es quitar las hojas dañadas.
Mosquitos de hongos o tierra de colores extraños
Los mosquitos de los hongos son insectos diminutos que sirven como polinizadores para algunas plantas, pero en su mayoría son plagas.
Estos pequeños bichos pueden ser un signo de sobrehidratación ya que las larvas se alimentan de hongos del suelo.
Dependiendo del hongo, es posible que no pueda verlo o que vea un tinte verdoso o una película algodonosa de gris a blanco en la superficie.
Estos problemas a menudo se pueden resolver con un baño de tierra de neem y posiblemente también con un fungicida (aunque el aceite de neem matará algunas formas de hongos).
raíz podrida
La pudrición de la raíz es el peor de los casos y puede matar su planta si no se trata.
Además de las hojas amarillentas y caídas, es probable que percibas un mal olor que emana del suelo.
Tanto las bacterias como los hongos pueden causar la pudrición de la raíz, por lo que no puede confiar en los fungicidas para tratarla.
Debe desenterrar la planta, eliminar las raíces dañadas, esterilizar las raíces sobrevivientes y volver a plantarlas en una maceta nueva con tierra fresca para tratar la pudrición de la raíz.
Tenga en cuenta que se sabe que los remojos del suelo de neem evitan la pudrición de la raíz bacteriana y fúngica en sus primeras etapas, pero no pueden salvar una planta una vez que la condición comienza a deteriorarse.
¿Cómo se trata la sobrehidratación severa?
En la mayoría de los casos anteriores, puede dejar de regar para permitir que el suelo se seque, pero ¿qué pasa si el daño es un poco más severo o si la planta ha sido regada repetidamente?
Tratar el exceso de riego severo significa actuar rápidamente y trasplantar la planta por completo.
Paso 1: Retire el piso mojado
Incline la maceta y empuje la planta hacia afuera, eliminando suavemente la mayor cantidad de tierra posible de las raíces.
Ahora es un buen momento para verificar si hay pudrición de la raíz y tratarla si es necesario.
A menudo es bueno dejar que la planta se seque un poco en un lugar cálido y seco durante 8 horas (o toda la noche).
Paso 2: Prepare un nuevo contenedor
Si su maceta vieja tiene orificios de drenaje adecuados, puede remojarla en una solución de 1 parte de lejía por 9 partes de agua durante 30 minutos y dejar secar.
De lo contrario, debe obtener un recipiente nuevo y asegurarse de que los orificios de drenaje sean lo suficientemente grandes y que la maceta no sea demasiado grande o demasiado pequeña para su planta.
Para garantizar el mejor drenaje, agregue una capa de grava o rocas de acuario de ½ a 1 pulgada en el fondo de la maceta.
Paso 3: preparar el terreno
Para preparar el suelo:
- Ahora debes agregar un poco de tierra fresca al recipiente. No use el suelo viejo ya que es probable que esté contaminado.
- Mezcle un poco de perlita o arena gruesa en el suelo para asegurarse de que permanezca suelto, ya que el suelo compactado puede contribuir a problemas de exceso de agua.
- Pon la tierra en el recipiente y riégala ligeramente.
Solo necesita suficiente para humedecer ligeramente el suelo para permitir que las cosas se asienten.
Paso 4: Vuelva a plantar su lirio de la paz
Una vez que la maceta y la tierra estén listas, puedes trasplantar tu lirio.
Asegúrese de que esté plantada a la misma profundidad que antes y vuelva a regarla ligeramente.
Tenga en cuenta que si la agrupa con otras plantas, la planta necesitará MENOS agua, ya que más del 97 % del agua que absorbe se utiliza para la transpiración (esencialmente, la sudoración para mejorar la humedad local).
Las plantas agrupadas comparten los beneficios de la transpiración y reducen la cantidad de agua necesaria.
Mientras riegue su lirio de la paz con el método de remojo y secado, el riego excesivo debería ser cosa del pasado.