Vales fotográficos propuestos como alternativa a los especímenes tradicionales de herbario
[ad_1]
Investigadores proponen vales fotográficos digitales como una forma innovadora de democratizar la recopilación de datos de plantas y aumentar la eficiencia en la investigación etnobotánica
Alexander Greene y sus colegas propusieron un enfoque novedoso para registrar datos botánicos en su última publicación en la revista Revista de Etnobiología. La etnobotánica, una disciplina dedicada a estudiar la relación entre los humanos y las plantas, se ha basado tradicionalmente en gran medida en especímenes de herbario: especímenes secos de plantas que incluyen tallos, hojas, raíces, flores, frutos y otras partes características de la especie. Estas muestras son cruciales para la identificación precisa y la comparabilidad de las plantas en diferentes contextos ecológicos, culturales y lingüísticos.
Los autores destacan varios desafíos asociados con la recolección de especímenes de herbario y sugieren el uso de comprobantes fotográficos como método complementario. Con los vales fotográficos, se toman fotografías de alta calidad de las plantas, que se pueden almacenar en archivos digitales. Este enfoque ofrece varios beneficios clave:
- Se pueden recolectar cuando los especímenes botánicos no pueden, lo que los convierte en una alternativa flexible.
- Los vales fotográficos ahorran espacio, tiempo y trabajo y son fáciles de compartir, lo que mejora el acceso a los datos.
- Puede aprovechar las técnicas de aprendizaje automático y colaboración abierta para optimizar y enriquecer la investigación botánica y etnobotánica.
Los investigadores también están abordando un tema importante de acceso que tiene implicaciones históricas y coloniales. La práctica tradicional de recolectar y almacenar especímenes botánicos en herbarios a menudo ha llevado a desequilibrios de datos entre el Norte Global y el Sur Global. A través del uso de comprobantes fotográficos, los autores argumentan que esta práctica puede contribuir a la democratización de los datos etnobotánicos y la descolonización del campo.
Si bien los investigadores señalan que los especímenes de herbario tradicionales siguen siendo un método ideal para la identificación de plantas, creen que los comprobantes fotográficos pueden enriquecer enormemente el campo de la etnobotánica. Al combinar el conocimiento local y académico, este nuevo método podría fomentar una mayor colaboración entre investigadores y expertos, así como con la comunidad local, promoviendo un enfoque más integral y eficiente para explorar nuestra relación con el reino vegetal.
LEER EL ARTÍCULO
Greene, AM, Teixidor-Toneu, I. y Odonne, G. (2023) «Recoger o no recoger: especímenes de especímenes fotográficos como método alternativo a la recolección botánica en etnobotánica». Revista de Etnobiología, 43(1), págs. 44-56. Disponible en: https://doi.org/10.1177/02780771231162190.
[ad_2]