¿Qué enfermedades afectan a las caléndulas?
[ad_1]
Las caléndulas son pequeñas flores increíbles. No solo son extremadamente fáciles de cuidar, sino que son tan fáciles de cultivar que a menudo son la primera experiencia de cultivo de plantas.
Pero eso no significa que estén completamente libres de problemas.
De hecho, una variedad de enfermedades pueden dañar sus caléndulas, pero la buena noticia es que la mayoría de ellas se pueden prevenir fácilmente.
¿Qué enfermedades afectan las plantas y flores de caléndula?
La gran mayoría de las enfermedades que atacan a las caléndulas se deben a métodos de cuidado deficientes.
La causa más común de esto es el exceso de agua, que se puede prevenir con el método de remojo y secado.
podredumbre por botritis (botrytis cinérea)
Esta enfermedad fúngica ocurre como resultado del exceso de riego o de condiciones inusualmente húmedas.
El hongo recibió su nombre por el hecho de que afecta más comúnmente a las uvas, pero también puede afectar a una amplia variedad de plantas, en particular a los cultivos alimentarios.
Una vez infectadas, las caléndulas muestran parches de tejido marrón podrido.
En el centro de estos puntos hay esporas plateadas.
No existe una cura efectiva para la pudrición por botrytis y lo mejor es eliminar y destruir las plantas infectadas de inmediato.
Sin embargo, se sabe que los baños de tierra de neem reducen el riesgo de desarrollar este hongo cuando se usan como preventivo general.
Además, las técnicas de riego adecuadas pueden ayudar a minimizar el riesgo de pudrición por botritis.
podredumbre del cuello
Esta enfermedad puede ser causada por una serie de infecciones fúngicas y, técnicamente, es más un síntoma que una enfermedad en sí misma.
Una planta con pudrición del collar comenzará a desarrollar lesiones negras en el tallo debajo de los botones florales.
Dado que la pudrición del cuello es causada por el exceso de agua, debe adoptar buenos hábitos de riego.
Además, las plantas infectadas deben ser destruidas.
Deseche el suelo en el que estaban las plantas para evitar infectar plantas futuras.
humedeciendo
Esta enfermedad fúngica es causada por varios hongos y afecta más comúnmente a las plántulas.
Como su nombre lo indica, es causado por exponer la planta a una humedad excesiva.
Los síntomas exactos pueden variar según la cepa del hongo.
Algunos síntomas posibles son:
- manchas en las hojas causadas por hongos
- Lesiones en la base del tallo
- Tallo de alambre (donde el tallo se vuelve delgado, duro y fibroso)
- moho visible
- raíz podrida.
El riego adecuado y el uso exclusivo de tierra estéril son claves para prevenir esta enfermedad.
Debe eliminar las plántulas infectadas y desecharlas junto con la tierra en la que estaban para evitar la propagación.
edema (también conocido como edema)
Esto no es tanto una enfermedad como una reacción común a la sobrehidratación.
Cuando una planta absorbe demasiada agua, algunas de las células de sus hojas pueden romperse.
Esto conduce a la formación de ampollas en la superficie de la hoja, que eventualmente puede volverse necrótica.
Las técnicas de riego y el espaciado adecuados pueden eliminar el riesgo de edema.
Si una planta desarrolla esta condición, trasplantarla (o reemplazar la tierra con tierra más seca) ayudará a prevenir más ampollas, mientras que quitar las hojas afectadas puede ayudar a mantener la caléndula saludable.
pudrición del cogollo
Esta enfermedad fúngica hace que los botones florales se marchiten y se vuelvan marrones, mientras que las hojas pueden necrosarse en los bordes.
Mientras tanto, los brotes maduros simplemente no pueden abrirse.
Si no se trata, la planta eventualmente morirá.
Esta enfermedad se puede tratar con fungicidas, aunque es posible que deba destruir cualquier cultivo donde la infección esté muy extendida.
Marchitez por Fusarium (Fusarium oxysporum)
La desagradable enfermedad fúngica afecta a una variedad de plantas, incluidas las caléndulas.
A menudo comienza con clorosis, una condición en la que la planta ya no puede producir suficiente clorofila y las hojas se vuelven más pálidas.
Las hojas se marchitan, comenzando por las más viejas, mientras que las hojas más jóvenes pueden marchitarse.
Pronto sigue la necrosis en los bordes y la caída de las hojas, lo que finalmente conduce a la muerte de la planta.
Si bien puedes combatir esta enfermedad, puede sobrevivir durante largos períodos en suelos pobres.
Por lo tanto, es mejor destruir la planta infectada y su suelo.
Las técnicas de riego adecuadas y un suelo bien drenado ayudarán a minimizar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
oídio
Esta condición no es causada por un solo hongo y recibe su nombre del moho de color blanco polvoriento a gris claro que se desarrolla en las hojas de una planta infectada.
En la mayoría de los casos, la presencia de mildiú polvoroso es un efecto secundario de una infestación de plantas, ya que la melaza es un caldo de cultivo principal para los hongos.
Si no se trata, el mildiú polvoroso eventualmente marchitará las hojas o brotes infectados, causando que mueran.
Esta es una infección superficial, por lo que los preventivos normales (como los baños de tierra de neem) no la tratarán.
Sin embargo, un remojo en el suelo se puede usar como prevención contra las plagas que producen melaza.
Además, los aerosoles foliares de neem han demostrado cierta eficacia para matar el mildiu polvoriento, al igual que los aerosoles fungicidas.
También es posible que desee eliminar cualquier parte de la planta que esté muy infectada.
raíz podrida
Una de las enfermedades más temidas, la pudrición de la raíz, puede ser causada tanto por hongos como por bacterias, lo que dificulta su tratamiento.
Los posibles síntomas son:
- Signos de sumersión a pesar del suministro de agua adecuado.
- Hongo de algodón visible que se marchita en la superficie del suelo.
- Un mal olor viene del suelo.
La causa más frecuente es el riego excesivo y el tratamiento más común consiste en arrancar la planta de raíz, eliminar cualquier raíz visiblemente infectada, esterilizar el sistema de raíces y volver a plantar en suelo estéril.
Marchitez bacteriana del sur
Esta enfermedad afecta principalmente a las caléndulas cultivadas en regiones más cálidas.
La enfermedad causa marchitez y retraso en el crecimiento, y las hojas afectadas generalmente se vuelven de color amarillo claro o gris verdoso.
Esta enfermedad no tarda mucho en propagarse y puede matar una caléndula en cuestión de semanas.
A diferencia de las infecciones por hongos, no existe una cura para la marchitez bacteriana del sur, por lo que debe eliminar y destruir las plantas afectadas lo antes posible.
Sin embargo, existen numerosas cepas con mayor resistencia a la marchitez bacteriana, así que considere usarlas si vive en un área propensa a la enfermedad.
Marchitez por Verticillium
Al igual que el marchitamiento por Fusarium, esta enfermedad es causada por miembros de la verticilium Género.
Tanto los síntomas como las opciones de tratamiento son los mismos que para el marchitamiento por Fusarium, aunque las infecciones tienden a ser un poco menos intensas.
Algunos cultivares se crían para resistir Verticillium, que aún puede ser susceptible a Fusarium.
[ad_2]