Ideas de cuidado personal de primavera | Charla sobre pétalos de flores de 1800

La primavera es la estación del despertar, cuando el aire cálido nos invita a sacar lo mejor de nosotros junto con las primeras flores del año. “La primavera es sinónimo de nuevos comienzos, crecimiento y florecimiento”, dice Kate Tunstall, experta en superación personal y fundadora de Refined Prose, un blog y diario de bienestar dedicado a compartir teorías y consejos basados en la ciencia para apoyar la salud mental y el bienestar. al bienestar “Dar prioridad al autocuidado holístico es fundamental para prosperar, y la primavera es el momento ideal para nuevos comienzos, sin la presión que conllevan las ‘resoluciones’. Es un buen momento para hacer del cuidado personal una prioridad de una manera positiva”.
Entonces, ¿por dónde empezar? Hágase estas tres preguntas clave para ayudarlo a reflexionar sobre sus mejores prácticas de cuidado personal y trazar su camino desde donde se encuentra ahora, al comienzo de la temporada de crecimiento, hasta donde quiere estar cuando el sol de verano comience a bañarnos con calidez.
1. ¿Me siento apoyado y conectado?
Puede ser difícil hacer tiempo para conectarse con amigos, familiares y seres queridos cuando ya se siente agotado, pero es esencial para mantener la salud mental y emocional. “La gente confía en la socialización para algo más que camaradería”, señala Tunstall. “Los estudios muestran que establecer conexiones profundas con los demás es fundamental para una buena salud mental y, por el contrario, su ausencia es psicológicamente perjudicial. Con eso en mente, formar y cimentar vínculos profundos con los seres queridos no es solo un aspecto placentero del cuidado personal, es una piedra angular”.
La clave es no esperar hasta que necesite ayuda para comunicarse, sino ser proactivo. El comienzo de la primavera es el momento perfecto para poner un poco de energía extra en las relaciones que te hacen sentir seguro y amado. En lugar de enviar mensajes de texto rápidamente, invite a su mejor amigo a tomar un café o dar un paseo por el parque. Llama a tus padres o hermanos a la hora del almuerzo o invita a un amigo que no hayas visto en mucho tiempo para que se reúnan en algún lugar divertido durante el fin de semana.
También puede alentar la conexión con un regalo “solo porque sí”, una pequeña sorpresa para alegrarle el día a alguien. Muestre su amor con un colorido arreglo floral, una canasta de bocadillos dulces y salados o una carta escrita a mano en el correo. Luego llámelos para que se sientan más cuidados. Como enseña el clásico libro infantil Llena un balde, cuando llenas de amor el balde de otra persona, llenas el tuyo al mismo tiempo.
2. ¿Me siento tranquilo, relajado y en paz?

“La relajación y el descanso son otros elementos importantes del cuidado personal que ayudan a las personas a recalibrarse y relajarse”, explica Tunstall. Si bien es posible aceptar cualquier invitación, asistir a cualquier evento y realizar cualquier favor, sus limitaciones físicas le impiden dar lo mejor de sí en cada oportunidad. “Programar tiempo para la tranquilidad es una forma importante de desarrollar la resiliencia para manejar nuestras vidas ocupadas”, dice Tunstall.
Dormir más puede ayudar. Además de una buena higiene del sueño nocturno, los dispositivos para dormir para gatos pueden ayudarlo a sentirse más descansado y agudizar sus habilidades cognitivas. Trate de usar una máscara para dormir para ayudar a conciliar el sueño cuando hay luz afuera. También puedes probar prácticas reparadoras como la meditación y el yoga, que “pueden ayudar a fortalecer los lazos sociales, reducir el estrés y aliviar la ansiedad, la depresión y el insomnio”, además de mejorar el equilibrio y el tono muscular.
Finalmente, Tunstall sugiere hacer espacio en su vida para actividades que le devuelvan la confianza y le den más energía. Tal vez te encanta leer, escribir un diario, hacer manualidades o hacer arte. “Escribir en un diario y pasar tiempo en la naturaleza son excelentes maneras de lograr una sensación de armonía”, dice ella. “Escribir en un diario es especialmente bueno para aumentar la autoestima, hacer las paces con los desafíos de la vida y desarrollar una actitud positiva”.
La jardinería es el pasatiempo perfecto para la primavera, ya que puedes plantar y ver rápidamente que tu arduo trabajo da sus frutos en coloridas flores. Incluso si vives en un apartamento, puedes cultivar tu propio jardín colorido en una bolsa con un kit de semillas.
3. ¿Me siento feliz y alegre?
En esencia, los humanos somos seres naturalmente curiosos que a menudo anhelan la novedad, incluso dentro de los límites de las rutinas estables que nos ayudan a sentirnos seguros. Pero a medida que envejecemos, es fácil perder nuestro asombro infantil natural. La primavera es un buen momento para volver a conectar con el niño que todos llevamos dentro. “Como adultos, tendemos a descuidar el juego”, dice Tunstall, “pero sigue siendo un aspecto importante del cuidado personal. Los beneficios incluyen alivio del estrés, liberación de endorfinas y mejores relaciones”.
Tocar no tiene por qué ser complicado ni requerir mucha energía extra. “El juego puede tomar muchas formas, ¡pero lo que cuenta al final es lo que trae alegría y euforia!”, exclama Tunstall. “Podría parecer ser creativo o artístico, hornear galletas o jugar un deporte de alto octanaje que te da un subidón de adrenalina”.
Los pasatiempos simples que amabas de niño a menudo pueden brindarte una nueva alegría como adulto. Unirse a una liga deportiva para adultos, tomar una clase de baile o crear un kit de pintura por números puede brindarle la revitalización que necesita.
Pasar tiempo con las personas que amas, relajar la mente y el cuerpo y buscar nuevas experiencias que te brinden alegría es enriquecedor durante todo el año, pero son especialmente oportunos como ideas de cuidado personal para la primavera. Es la época ideal del año para hacerse las tres preguntas anteriores, responderlas honestamente y luego actuar. Después de todo, nadie se ha arrepentido jamás de dedicar más tiempo a sí mismo y a su bienestar.
Como dice Tunstall, “¡Un poco de lo que te gusta es bueno para el alma!”