Echa un vistazo a estas plantas compañeras de Echeveria
Echeveria son impresionantes suculentas conocidas por sus hojas en forma de roseta y colores vibrantes.
Disponible en alrededor de 200 especies y géneros con innumerables híbridos, estos miembros de la familia de plantas Crassulaceae agregarán colores complementarios y acentos interesantes a cualquier jardín o espacio interior.

Mezclar y combinar echeverias para crear hermosos e interesantes arreglos es fácil y divertido. También se pueden potenciar plantándolas junto a otras especies complementarias.
En este artículo, exploramos las diez plantas complementarias más asombrosas para Echeveria para ayudarlo a crear combinaciones asombrosas y aumentar el atractivo visual de su suculento jardín. Sigue leyendo para saber más.
Planta un jardín de Echeveria en macetas
10 plantas complementarias de Echeveria
1. Eones
Eonias es un compañero perfecto para Echeverias debido a sus hábitos de crecimiento similares y estructuras de rosetas.
Como también pertenecen a la familia de plantas Crassulaceae, sus necesidades de cuidado son similares. Hay alrededor de 35 especies de Aeonium que varían en color desde el verde intenso hasta el burdeos e incluso en formas variadas.
Cuando se planta junto a Echeveria, los tonos contrastantes crean una presencia visual llamativa. Los Aeons también ofrecen un elemento arquitectónico único con sus tallos altos y ramificados, que agregan altura y dimensión a sus arreglos.
2. áloe
El aloe vera es originario de África y pertenece a la familia de plantas Asphodelaceae. Hay más de 400 especies nombradas, muchas de las cuales son excelentes compañeras para Echeveria.
Comparten un patrón de crecimiento de roseta similar y tienen hojas en forma de lanza o daga, lo que las convierte en un contrapunto interesante.
Mientras que las echeverias presentan una gama de tonos pastel, las plantas de aloe a menudo presentan colores brillantes como rojo, naranja y amarillo, junto con una gama de texturas interesantes y flores atractivas.
Juntas, estas suculentas verdes crean un hermoso contraste de colores y texturas.
3. Sempervivum
Un miembro muy resistente de la familia de plantas Crassulaceae, Sempervivum es un excelente compañero para Echeveria.
Estas cubiertas vegetales suculentas tienen pequeñas rosetas que se multiplican y forman matas, creando un efecto de alfombra. Al igual que con Echeveria, hay muchas especies diferentes de Sempervivum.
Combinados con Echeveria, los diferentes tamaños y formas de las rosetas crean un intrigante mosaico de texturas.
Los Sempervivums también ofrecen una variedad de colores, desde rojos profundos hasta verdes pálidos, lo que permite infinitas combinaciones creativas.
4. Sedum
Los Sedums pertenecen a la familia de plantas Sedaceae o stonecrop.
Estas bonitas suculentas que florecen profusamente son plantas compañeras versátiles para Echeveria y son una adición particularmente hermosa a un jardín de polinizadores/suculentas al aire libre.
Los sedums vienen en una variedad de formas, desde variedades rastreras hasta verticales, y ofrecen varias formas de plantarse junto con Echeveria.
5. Pachyphytum
Las plantas Pachyphytum son adorables suculentas nativas de México. Estos miembros de la familia de plantas Crassulaceae combinan maravillosamente con Echeveria.
Pachyphytum tiende a cambiar de color en respuesta a las condiciones ambientales. Crecen como rosetas arbustivas o sin tallo con hojas gruesas y redondeadas de varios tonos de azul, verde, púrpura, gris o incluso naranja.
Las hojas pueden tener una capa polvorienta conocida como farina. Durante su temporada de crecimiento, producen flores en forma de campana, aptas para los polinizadores, en espigas altas.
No hace falta decir que estas plantas interesantes pueden funcionar de manera impresionante por sí solas y realmente agregar valor a su jardín de Echeveria.
6. Graptoveria
Graptoveria es una suculenta híbrida resultante de cruces entre las especies Graptopetalum y Echeveria. Como tal, pertenece a la familia de plantas Crassulaceae.
Como son primas, no sorprende que las graptoverias sean excelentes compañeras para las echeverias.
Con sus hojas gruesas y formaciones de rosetas, las graptoverias comparten muchas similitudes con las echeverias. Al igual que Pachyphytum, Graptovia cambia de color en respuesta a los cambios ambientales.
Ofrecen una gama ampliada de colores y formas de hojas que permiten infinitas combinaciones y exhibiciones impresionantes.
7. Ágave
Los agaves son suculentas audaces y arquitectónicas nativas de México y el suroeste de Estados Unidos.
Estos miembros tolerantes al calor y la sequía de la familia de plantas Agavaceae pueden proporcionar un impresionante telón de fondo para las Echeverias.
A menudo descritas como ‘salvajes’, estas plantas tienen hojas grandes y carnosas con patrones llamativos y bordes espinosos.
Las hojas de agave, a veces peligrosamente espinosas, ofrecen un contraste literalmente agudo con las rosetas redondeadas de Echeveria.
Hay más de 200 especies de agave en varios tamaños, desde formas compactas hasta gigantes altísimos, lo que le brinda numerosas opciones para el diseño de jardín perfecto.
8. Euforbia
Euphorbias pertenecen a la familia spurge. Hay casi 7000 especies diferentes de Euphorbia, por lo que sus diversas formas y tamaños ofrecen interesantes posibilidades como plantas de compañía para Echeveria.
No todas las euforbias son suculentas y muchas tienen estructuras de tallo interesantes y extrañas y hojas de color verde amarillo. Los patrones de crecimiento van desde formas altas y columnares hasta variedades extensas y ramificadas.
El contraste entre las rosetas de la echeveria y las interesantes formas arquitectónicas de la euforbia crea una combinación visualmente impactante.
9. Kalanchoe
Los kalanchoes son miembros populares de la familia de plantas Crassulaceae. Son conocidas por sus flores de invierno de color blanco, amarillo, rosa, naranja o rojo, brillantes y duraderas, y por su atractivo follaje de color verde oscuro con un borde festoneado.
Estos nativos de Madagascar son excelentes plantas de compañía para Echeveria debido a sus texturas y colores contrastantes.
Los Kalanchoes vienen en una variedad de formas, incluidas variedades verticales y colgantes, lo que permite una variedad de combinaciones creativas con Echeveria.
10. Planta de jade
Las plantas de jade pertenecen a la familia Crassulaceae y vienen en una amplia variedad de tamaños, formas y patrones de crecimiento de hojas.
Algunos crecen silvestres como grandes arbustos o árboles. Otras suculentas más pequeñas, por otro lado, tienen un hábito extenso que cubre el suelo.
Una de las opciones más interesantes como acompañante de Echeveria es Crassula ovata “Gollum”. Esta es una planta de bajo crecimiento con hojas tubulares con un tinte ligeramente rojizo.
Esta linda plantita puede hacer un contraste encantador en un arreglo de Echeveria.
Qué suculentas se deben plantar juntas/ Plantación complementaria para suculentas
¿Todas las suculentas son buenas plantas de compañía para Echeveria?
Las suculentas vienen en tantos tamaños, formas y variedades diferentes que las combinaciones que puedes crear son realmente infinitas.
En general, a la mayoría de las suculentas (incluida la Echeveria) les va bien con la luz solar brillante e indirecta, temperaturas cálidas constantes, una tierra para macetas liviana y bien drenada, y riego en seco y en remojo.
Esto hace que el cuidado y mantenimiento de todo tipo de combinaciones suculentas sea fácil, simple y directo.
Las Echeveria son plantas increíblemente versátiles que se pueden cultivar junto con una amplia gama de especies complementarias que incluyen pastos ornamentales, anuales, perennes, hierbas y arbustos.
Aeonias, Aloes, Sempervivums, Sedums, Pachyphytums, Graptovia, Agave, Euphorbia, Kalanchoen, Haworthia, Gasteria y otras ofrecen infinitas posibilidades para crear hermosos e interesantes arreglos suculentos, Spiller, Thriller o Filler en su jardín.
La lavanda, la milenrama, la salvia, la salvia romana y el romero son excelentes hierbas con flores para cultivar junto con las suculentas.
También requieren cuidados similares a los de la mayoría de las suculentas, incluida la exposición total al sol y un suelo bien drenado en climas cálidos.
Al combinar estas plantas, puede crear pantallas de bajo mantenimiento con diferentes tonos, texturas y formas arquitectónicas contrastantes.
Sin embargo, asegúrese de plantar sus suculentas en un lecho de grava, arena, piedra pómez o rocas y esas hermosas flores y plantas acompañantes.
Además, asegúrese de usar suculentas con el esquema de color (los colores opuestos en la rueda de colores) para una apariencia hermosa.
Consulte la información proporcionada aquí para ayudarlo a elegir las plantas de compañía de Echeveria adecuadas para diseñar su propio jardín suculento.