Cómo la celulasa beneficia el crecimiento del cannabis
[ad_1]
Las enzimas son proteínas naturales que ayudan a facilitar las reacciones en todos los seres vivos. Son fundamentales para muchas funciones de la vida. Se encuentran en humanos, animales, plantas y suelo. Dondequiera que haya seres vivos, hay enzimas. Confiamos en ellos para ayudarnos a digerir y descomponer los alimentos para convertirlos en energía. Las plantas que se desarrollan a partir de semillas y llegan a la floración y más allá han empleado el uso de un número incalculable de enzimas. No es de extrañar que sean tan importantes para cultivar cannabis sano.
Las enzimas son específicas para ciertas funciones. Cada uno tiene un propósito específico o un conjunto de características que son únicos para ellos. Así como no todas las llaves abren todas las cerraduras, no todas las enzimas se unen y facilitan todos los procesos biológicos. Cada tipo de enzima cumple su propósito biológico y llena su propio nicho único en los procesos de la vida.
Sus plantas ya las usan, pero agregar enzimas adicionales a su sustrato o medio puede ayudar. Una de las enzimas más útiles para agregar es la celulasa. La celulosa es el compuesto más abundante en la tierra. Puede representar hasta el 90 por ciento de la composición de las plantas, por lo que no es de extrañar que haya un grupo de enzimas que se han adaptado para interactuar con la celulosa. Estas son las celulasas. La adición de celulasa es ideal para todas las plantas, ya que ayuda a prevenir la pudrición de la raíz y ayuda a las plantas a utilizar los nutrientes disponibles en el medio.
celulasa
Producida por bacterias, hongos y protozoos, la celulasa es una enzima (o grupo de enzimas) muy importante. Es un desencadenante importante para romper las paredes celulares y comenzar la descomposición. Como se mencionó anteriormente, la celulosa es el compuesto orgánico más abundante en la naturaleza y la celulasa es la enzima que puede descomponerlo. Este es un punto importante ya que la celulosa es inherentemente persistente. En ausencia de celulasas, la celulosa tardaría mucho más en descomponerse.
Dependiendo del tipo de respuesta que provoquen, las celulasas se clasifican en una de tres categorías. La endocelulasa rompe las cadenas de celulosa, formando nuevos extremos en el proceso. Luego producen azúcares como la glucosa. La exocelulasa sigue y produce tetrasacáridos o disacáridos que rompen pares de unidades de las cadenas de endocelulasa. Beta glucosidasa es el equipo de limpieza. Hidrolizan la exocelulasa en azúcares simples individuales. Las celulasas juegan un papel importante en la producción hortícola.
Muchas granjas y productores diferentes usan celulasa. Se utiliza como agente de control de patógenos y enfermedades para las plantas, así como para mejorar la germinación de las semillas, el crecimiento de las plantas y una floración más robusta. También de uso común en las industrias del vino y la cerveza, han sido bien estudiados y han demostrado ser una solución eficaz en la lucha contra la pudrición de la raíz.
Prevención de la celulasa y pudrición de la raíz
La pudrición de la raíz es, por supuesto, una de las enfermedades más devastadoras que pueden afectar a sus plantas. Una vez que ha ocurrido, no hay control real sobre él. Antes de volver a plantar, las causas deben ser determinadas y eliminadas. Si bien las enzimas como la celulasa no pueden curar la pudrición de la raíz (nada puede hacerlo), pueden contribuir en gran medida a prevenirla.
Phytophthora spp. son las principales causas de la pudrición de la raíz en una variedad de plantas, incluido el cannabis. Actualmente no hay fungicidas disponibles para controlar esto y aún no se ha creado un cultivar completamente resistente. Se ha demostrado que la adición de enzimas como la celulasa a los medios del suelo previene la aparición de Phytophthora. Los mejores resultados se logran cuando se agregan enzimas a medios que contienen materia orgánica, como mantillo o compost, lo que aumenta la probabilidad de bacterias y hongos beneficiosos que pueden sustentar el desarrollo de enzimas.
Los estudios han demostrado consistentemente que las plantas con niveles más altos de celulasa en sus medios tienen tasas más bajas de enfermedad. Un estudio de Carolina del Norte encontró que cuando los aislamientos de Phytophthora se expusieron a niveles de celulasa, su capacidad (de Phytophthora) para producir esporas se redujo considerablemente. Sin embargo, cuando se aplica celulasa a las raíces que ya han estado expuestas a la pudrición de la raíz, no se ha demostrado ninguna reducción en la progresión de la enfermedad.
Lea también:
ingesta de nutrientes
Un beneficio importante de las enzimas es su capacidad para mejorar la absorción de nutrientes en las plantas. Lo hacen al descomponer moléculas más grandes en «pedazos» más pequeños y manejables que las plantas absorben más fácilmente. Los microbios liberan enzimas específicas de nutrientes para descomponer los paquetes de nutrientes apropiados. Por ejemplo, para descomponer y utilizar fósforo, se liberan enzimas fosfatasa. Cuando es necesario descomponer la celulosa, se liberan celulasas y así sucesivamente.
Las enzimas no solo hacen que los nutrientes sean más fáciles de absorber, sino que también ayudan a digerir las células muertas de la raíz. Estas células muertas pueden crear una barrera para la absorción de nutrientes. Las enzimas despejan el camino para que los nutrientes pasen entre el suelo y las raíces los absorban más fácilmente.
Esta estrategia de usar enzimas introducidas para mejorar la digestión y hacer que la alimentación sea más eficiente no es nueva. Muchos granjeros usan enzimas para aumentar la eficiencia de los nutrientes en el alimento y para descomponer el alimento en los intestinos de los animales. Esto permite que los animales crezcan más y más rápido en comparación con sus congéneres, que no reciben enzimas.
Otros beneficios de la celulasa
Prevenir la pudrición de la raíz en sus plantas o ayudar a sus plantas a mejorar la absorción de nutrientes no son los únicos beneficios de usar enzimas en sus plantas de cannabis. Las enzimas como la celulasa se pueden utilizar para purificar sustratos y hacerlos reutilizables. Esto puede afectar la utilidad y el presupuesto de los medios que, de otro modo, serían desechables. Las propias enzimas también son de larga duración. Cuando se mezcla con melaza, el cultivo enzimático puede hacer continuamente su increíble trabajo.
El cannabis crecerá más rápido debido a raíces más saludables y una mejor absorción de nutrientes, pero esto a menudo dará como resultado mayores rendimientos. Sin embargo, no hacen su «magia» de inmediato. Para obtener los mejores resultados con las enzimas, comience a agregarlas temprano, al menos en el momento en que hayan comenzado su fase de floración, para que sus poblaciones tengan tiempo de desarrollarse a niveles útiles.
Agregar enzimas como la celulasa a su programa general de cambios dará como resultado plantas más sanas. Las plantas más sanas ofrecen mejores rendimientos. ¡Mejores rendimientos te hacen feliz (probablemente)! Así que comience a agregar enzimas a su estrategia general de crecimiento y deje que la naturaleza haga lo suyo.
higrozima es un fabricante de una variedad de productos naturales y seguros de usar para el mercado agrícola. Para obtener más información, visite higrozyme.com o contacto [email protected]
|
[ad_2]