Cómo hacer crecer la raíz de jengibre
[ad_1]
El jengibre es una especia popular utilizada en varios platos, bebidas, cuidado personal y productos cosméticos. Pero, ¿sabías que el jengibre se puede cultivar fácilmente a partir de la raíz o el rizoma que puedes encontrar en la sección de productos de tu supermercado?
Aunque rara vez verás el jengibre culinario como una planta de maceta, es fácil de cultivar y es una planta bonita y útil tanto en interiores como en exteriores.
En este artículo, compartimos consejos e instrucciones para ayudarte a elegir los rizomas correctos para plantar y cultivar con éxito la raíz de jengibre.
Guía paso a paso para cultivar raíz de jengibre
Esto es lo que debes hacer para cultivar raíz de jengibre.
Busque raíces de jengibre en su mercado local.
El tipo más común (Zingiber officinale) es el que se suele ofrecer. Así que examine los rizomas en exhibición y elija uno que esté fresco y regordete.
UNA NOTICIA: Los mismos métodos generales de cultivo funcionan para Zingiber zerumbet (champú de jengibre), Alpinia zerumbet variegata, Hedychium Coronarium y Heliconias.
Es probable que los rizomas que crecen bien tengan brotes de crecimiento (ojos) en las «puntas de los dedos». Cuando los cogollos estén verdes, puedes estar bastante seguro de que brotarán y crecerán.
PROPINA: El jengibre orgánico tiende a crecer con éxito. El jengibre comercial puede haber sido tratado con un inhibidor del crecimiento.
Prepara tu raíz de jengibre para plantar.
Si quieres, puedes plantar todo el rizoma, pero si quieres varias plantas, puedes dividirlo cortándolo en segmentos con una cuchilla afilada y esterilizada.
Solo asegúrate de que cada segmento tenga un ojo. Ahí es donde comenzará el crecimiento.
Después de dividir su rizoma, deje los segmentos en un lugar aireado y sombreado durante unos días para permitir que los cortes se endurezcan. Esto ayudará a prevenir problemas con el crecimiento de hongos.
Prepara el terreno.
Al jengibre le gustan los suelos ligeros, aireados, bien drenados, ligeramente ácidos y ricos en materia orgánica.
Una combinación 50/50 de tierra para macetas de buena calidad y compost envejecido servirá. Una mezcla mitad y mitad de arena gruesa y estiércol de vaca es otra buena opción.
Cuando plante su jengibre al aire libre, labre la tierra profundamente y complemente con compost preparado.
Consigue tu jengibre en el suelo.
Cada segmento debe plantarse a unas 3 pulgadas de profundidad en suelo cálido y húmedo. Debe estar entre 68º y 77º Fahrenheit.
La mejor manera de lograr esto es regar abundantemente con agua tibia después de plantar los rizomas. Agregue más tierra después de regar según sea necesario.
PROPINA: Si desea cultivar rizomas más grandes y largos, simplemente cubra los segmentos de jengibre con una pulgada de tierra al momento de la siembra.
Aproximadamente un mes después, agregue otra pulgada de tierra. Espere otro mes y agregue otra pulgada de tierra.
Al plantar jengibre en el paisaje o el jardín, separe los rizomas al menos a 8 pulgadas de distancia para permitir que crezca suficiente espacio.
Si lo desea, puede plantar cada uno en su pequeño montículo. Agregue un poco más de tierra mes tras mes para fomentar el desarrollo de rizomas más gruesos.
Termine con mantillo para mantener la humedad en el suelo. En ambientes más fríos, el mantillo también ayuda a brindar cierta protección a los rizomas durante el invierno.
PROPINA: ¡Asegúrate de que tus ojos miren hacia arriba al plantar!
Comience con un riego profundo.
Como se recomendó anteriormente, debe comenzar su jengibre con un vertido profundo y completo de agua tibia. Permita que el suelo se seque durante unos días y luego riegue ligeramente, lo suficiente para mantener el suelo ligeramente húmedo, nunca empapado.
Debería ver nuevos brotes dentro de un mes. Si hace esto, cambie a remojo y riego en seco y permita que las primeras pulgadas del suelo se sequen antes de regar completamente.
Mantenga este programa de riego durante toda la temporada de crecimiento. Si los tallos de sus plantas mueren, deje de regar hasta que vea un nuevo crecimiento en primavera.
PROPINA: Fertilice el jengibre regularmente durante la temporada de crecimiento con un producto soluble en agua con bajo contenido de nitrógeno con una proporción de NPK de 10-20-20. Aplique la regla de «fertilizar ligeramente semanalmente». No riegue ni fertilice en absoluto durante la latencia.
¿Cuál es el mejor lugar para cultivar jengibre?
A estas plantas tropicales les gusta una sombra parcial que ofrezca entre 2 y 5 horas de sol al día.
Si vive en un ambiente tropical (zonas de rusticidad USDA 9 a 12), puede elegir un lugar permanente en el jardín y mantener sus plantas al aire libre durante todo el año.
En un clima más fresco, deberá mantener sus plantas en el interior cuando la temperatura descienda por debajo de los 50º Fahrenheit.
Las plantas que se mantienen en el interior se desarrollan mejor en un área que permanece iluminada y cálida, pero no espere que sean adecuadas como plantas de interior.
En invierno las hojas mueren. Como tal, es mejor colocar el jengibre en maceta detrás y entre las plantas de interior o debajo de los bancos del invernadero hasta que llegue la primavera y aparezcan los brotes de jengibre verde.
¿Puedes almacenar raíz de jengibre desnuda para el invierno?
Si lo prefiere, simplemente puede desenterrar o colocar en una maceta las raíces de jengibre, limpiarlas y guardarlas en una bolsa de papel en un lugar fresco y seco hasta que llegue la primavera. Entonces puedes trasplantarlos. Tenga cuidado de no guardarlos en la nevera. No son resistentes.
¿Cuál es el mejor contenedor para cultivar jengibre?
Cuando plante sus rizomas en macetas, plántelos individualmente en recipientes que tengan al menos un pie de profundidad.
Si debe traer plantas al interior durante los meses de invierno, es mejor usar macetas de plástico livianas con grandes orificios de drenaje.
Si comienza sus rizomas en macetas en el interior a principios de la primavera y planea trasplantarlos al jardín, puede plantarlos de tres en tres en macetas de 14 pulgadas.
Esta es una buena manera de fomentar un crecimiento vigoroso y cosechar rizomas más grandes en un clima frío.
¿Cuál es la mejor época del año para plantar jengibre?
Como con la mayoría de las plantas, la primavera es el mejor momento para comenzar. Si vive en un área tropical o cultiva sus plantas en el interior, puede comenzar a principios de la primavera (por ejemplo, marzo).
En áreas más frías, espere hasta que haya pasado todo el peligro de heladas antes de plantar.
Recuerde que el suelo debe estar bastante caliente para tener éxito. En un clima más frío, es posible que deba usar plástico negro sobre el suelo para permitir que se caliente y mantener el calor afuera.
¿Cuándo es el mejor momento para cosechar jengibre?
Para cosechar jengibre maduro, se necesitan 8 o 10 meses para alcanzar la madurez completa. En este caso, lo mejor es cosecharlas en invierno, después de que las flores y las hojas de las plantas se hayan secado por completo.
De principio a fin, esto debería tomar algunos meses. Cuanto más espere para cosechar las raíces, más fuerte será su sabor.
Si te gusta un poco más sutil, puedes plantar jengibre como una planta de temporada y cosechar como jengibre verde o bebé cuando las plantas tengan solo unos cuatro meses.
El cultivo de jengibre sin madurar en contenedores en el interior comienza a principios de la primavera y es fácil. También puedes cultivarlo en el jardín.
Sin embargo, tenga mucho cuidado al cosecharlos, ya que la piel de los rizomas jóvenes es bastante delgada y se magulla con facilidad.
¿Cómo se cosecha la raíz de jengibre?
Siga estos pasos para cosechar su raíz de jengibre:
- Cuando los tallos y las hojas comiencen a morir durante el invierno, deja de regar y deja que la tierra se seque.
- Cuando los tallos y las hojas estén completamente secos, corte los tallos y las hojas muertas.
- Espera unas semanas y luego desentierra con cuidado los rizomas.
- Use un cepillo para verduras para fregar las raíces con agua corriente.
- Reserva los rizomas que planees guardar para la siembra de primavera.
- Prepara los rizomas restantes como quieras. Puede elegir entre secado, decapado o hervido.
El jengibre culinario es fácil de cultivar
Esta atractiva planta tropical puede parecer exótica y rara. Sin embargo, el hecho es que Zingiber officinale crece con entusiasmo con un cuidado simple y es bastante resistente a enfermedades y problemas de plagas.
Proporcione a sus plantas un suelo húmedo, rico y aireado, luz solar indirecta brillante, calor constante y buena circulación de aire para disfrutar de una excelente cosecha de jengibre año tras año.
[ad_2]