Cómo cultivar y cuidar Dipladenia en contenedores y macetas
Existe una tendencia a menudo frustrante en el mundo de las plantas en la que se reclasifican plantas individuales y, a veces, géneros completos. Tal es el caso del género dipladenia (dip-la-DEE-nee-uh), que ahora se considera parte de la Mandevilla Género.
Ambos tienen el nombre común de trompeta de roca, aunque a veces se hace referencia a las dipladenias como jazmín brasileño y lirio de trompeta.
Sin embargo, hay muchas diferencias en el crecimiento y la apariencia entre estos dos géneros anteriores que la mayoría de los criadores todavía los cuentan por separado.
Por ejemplo, las Mandevillas son trepadoras con un porte vertical y hojas más grandes, mientras que las Dipladenias son tupidas con hojas más pequeñas y tienden a colgar sobre los bordes de los contenedores.
Hablando de contenedores, las dipladenias crecen mejor en contenedores, con una oferta limitada de cultivos al aire libre en los EE. UU.
Estos miembros perennes de la familia Apocynaceae son principalmente nativos de Brasil, pero comparten gran parte del mismo territorio con Mandevillas en partes de América del Sur y Central.
cuidado de la dipladenia
tamaño y crecimiento
Como se mencionó anteriormente, las dipladenias tienen un hábito de crecimiento en cascada. Comienzan a crecer verticalmente hasta que el peso hace que los tallos se caigan, manteniéndolos de 1 a 2 pies de alto en la mayoría de los casos.
También puede entrenar su planta para que tenga un hábito más tupido con una extensión potencial de 2 pies mediante la poda.
El gran beneficio de esta planta es que puede sobrepasar su maceta, pero también puedes enseñarle a trepar utilizando un enrejado o soporte similar, lo que la convierte en una planta increíblemente versátil.
Las dipladenias tienen hojas ovadas, puntiagudas y más pequeñas que tienden a ser de un tono más oscuro de verde con un acabado satinado a semibrillante (las mandevillas son más claras y brillantes).
flor y fragancia
Estas plantas son conocidas por un tiempo de floración increíblemente largo cuando se les dan las condiciones ideales.
A diferencia de las mandevillas, que florecen de junio a octubre y son principalmente rojas, las dipladenias pueden florecer de marzo a noviembre.
Estas flores son trompetas más pequeñas de color rosa, rojo, blanco o amarillo.
luz y temperatura
Necesita una ventana soleada para su Dipladenia, ya que estas plantas necesitan de 6 a 8 horas de pleno sol al día para obtener todas esas flores.
Si vive en una región particularmente calurosa, coloque la planta junto a una ventana que mire hacia el este o hacia el oeste para captar la luz del sol suave y protegerla del sol del mediodía.
Tenga en cuenta que las ventanas aumentan los rayos del sol, lo que puede ser bueno o malo dependiendo de qué tan al sur se encuentre.
Debe darle a estas plantas un humidificador o una bandeja de grava, ya que se desarrollan mejor con una humedad del 50% al 60%.
Sin embargo, puede crecer en 40% a 70% de humedad sin estresarse. Evite ir por encima de eso o podría inducir infecciones fúngicas.
Puede llevar su planta afuera en el verano si la endurece primero.
Las temperaturas diurnas superiores a 70 grados Fahrenheit son las mejores (sin embargo, es posible que deba proporcionar algo de refugio si las temperaturas de la tarde superan los 100 grados Fahrenheit).
Por la noche, 65 ° Fahrenheit es un mínimo perfecto, pero cualquier valor por debajo de eso puede hacer que la planta se vuelva lenta o incluso inactiva.
Al ser un grupo tropical de plantas, son extremadamente sensibles al frío y las temperaturas de 45 grados Fahrenheit o menos pueden dañar o incluso matar a una Dipladenia.
Por último, evita colocar estas plantas cerca de fuentes de cambios bruscos de temperatura, como aires acondicionados o radiadores.
riego y alimentacion
Por extraño que parezca, las dipladenias pueden ser algo tolerantes a la sequía, lo que las hace más indulgentes si las riega un poco tarde.
Según el hábito de cultivo elegido, tanto el método de abajo hacia arriba como el de remojo y secado funcionan bien para esta planta.
Pruebe la tierra de vez en cuando metiendo el dedo directamente en ella y regando cuando esté seca al tacto, a 2 pulgadas de profundidad (aproximadamente el segundo nudillo).
El método de remojo y secado es más fácil cuando la planta no cubre el suelo.
Asi es como se hace:
- Riegue lenta y uniformemente, asegurándose de que la tierra absorba la humedad tan pronto como llegue.
- Ábrete camino alrededor de la planta sin mojar el follaje y detente si la tierra tiene problemas para absorberse tan rápido como riegas o si ves que la humedad se filtra por los orificios de drenaje.
Con el método de abajo hacia arriba, puede colocar el recipiente en un recipiente poco profundo con agua.
Déjalo en remojo durante unos 20 minutos, agregando más agua a la bandeja según sea necesario, hasta que la superficie del suelo se sienta ligeramente húmeda.
Existe cierto debate sobre cuánto fertilizante dar a las Dipladenias, pero el consenso general es un fertilizante soluble en agua de 10-30-20 NPK cada 2 semanas durante la temporada de crecimiento.
Diluya de acuerdo con las instrucciones del paquete, aunque ½ cucharadita por galón de agua es una buena opción si las instrucciones no están claras.
suelo y trasplante
Dale a tu Dipladenia un suelo arenoso a arcilloso con buen drenaje.
Las posibles adiciones son turba, arena gruesa o perlita, y una mezcla de violetas africanas con un poco de perlita o vermiculita funciona muy bien.
También necesitará trasplantar su planta cada 1 o 2 años para asegurarse de que tenga tierra fresca o cuando muestre signos de enraizamiento.
Cuando tenga raíces en el tamaño de un contenedor, evite fertilizar durante un mes mientras la planta se aclimata a su nueva maceta.
Cuidado y mantenimiento
No hay mucho que deba hacer con esta planta aparte de podar las partes muertas o enfermas según sea necesario.
Sin embargo, la cabeza muerta es común y, a menudo, puede resultar en un crecimiento aún más completo.
Además, puede pellizcar el nuevo crecimiento unas pocas pulgadas por encima de un nudo de hoja para una apariencia más tupida.
¿Cómo se propaga Dipladenia?
La propagación de semillas es bastante fácil, aunque morir significa que las vainas de las semillas no tienen posibilidad de desarrollarse.
Como resultado, los esquejes tienden a ser el método de propagación más popular, seguido de las capas de aire.
Antes de propagar su Dipladenia, asegúrese de que no sea una variedad patentada que no pueda reproducirse legalmente sin el consentimiento del propietario de la patente.
Dipladenia plagas o enfermedades
Si bien no es tolerante a la sequía, la dipladenia puede tolerar períodos cortos de sequía.
Sin embargo, esta tolerancia significa que las plantas son más susceptibles a las infecciones relacionadas con la humedad, como la botritis, el marchitamiento por fusarium, la mancha foliar, el mildiu polvoriento y la pudrición de la raíz.
Pulgones, cochinillas y arañas rojas son las plagas más comunes.
La dipladenia no es tóxica ni para los humanos ni para las mascotas, pero la savia lechosa que producen estas plantas puede ser un alérgeno para algunas personas, por lo que es mejor usar guantes al manipularla.
Dipladenia usada
Estas plantas son más pequeñas y compactas que las Mandevillas, lo que las convierte en un gran acento para mesas y estanterías.
También son muy populares en cestas colgantes donde las flores pueden caerse por los lados.
Durante los meses más cálidos, puede llevar su dipladenia afuera para agregar color a una terraza o patio.
Incluso puedes enseñarles a trepar un enrejado, aunque no alcanzarán la misma altura que un Mandevilla.